CUANDO LA IGLESIA CASABA A HOMOSEXUALES
JOSÉ MANUEL VIDAL
Cuando la Iglesia Católica se escandaliza con el cisma provocado por la consagración del obispo gay de la Iglesia Episcopaliana Gene Robinson, algunos recuerdan que hasta el siglo XI, la institución era mucho más liberal... «En nombre de San Sergio y San Baco os declaro marido y marido». Los presentes aplauden y el sacerdote bendice a los contrayentes. Así ocurría en cualquier iglesia católica en el año mil. En la Edad Media, la Iglesia católica no sólo no repudiaba a los gays, sino que hasta los unía en santo matrimonio. Lo descubrió hace una década el historiador de la Universidad de Yale, John Boswell, que publicó su extraordinario hallazgo en un libro titulado Cristianismo, tolerancia social y homosexualidad (Ed. Munchnik).
Boswell descubre decenas de manuscritos originales, que presentan los rituales religiosos matrimoniales efectuados durante toda la Edad Media por sacerdotes católicos y ortodoxos dentro de las iglesias para consagrar bodas entre personas del mismo sexo.Para llegar a sus explosivas conclusiones Boswell recorrió todas las grandes bibliotecas de Europa, incluida la Vaticana, donde encontró muchos de sus manuscritos. La cosecha: 80 manuscritos originales de las ceremonias de bodas gays, en las que se invocaba como protectores a San Sergio y San Baco, dos oficiales romanos que vivieron entre el siglo III y IV.
A juicio de Boswell, con el paso del tiempo, la Iglesia va abandonando sus raíces evangélicas para consolidar las jerárquico-institucionales.Es entonces, cuando la comunidad gay pasa a ser considerada hereje, deparándosele la misma suerte que corrían judíos, musulmanes o usureros. Los manuscritos litúrgicos de las bodas homosexuales resucitan de mano de Boswell. «Las bodas entre personas del mismo sexo son un hecho histórico. A pesar de que, incluso los defensores de los derechos de los gays, sigan pensando que se trata de una indulgencia extravagante de nuestros tiempos, de una experiencia nueva en una sociedad liberada», sentencia el historiador.
Dos años después, en 1995, poco antes de morir, Boswell publica otro ensayo sobre el mismo tema titulado El matrimonio de semejanza: uniones del mismo sexo en la Europa premoderna en el que ofrece el texto de otras 60 liturgias cristianas diferentes de las de su primer ensayo. En todas ellas se bendicen y santifican los amores homosexuales.
La liturgia matrimonial gay más antigua, según Boswell, procede de un manuscrito griego -el Barberini 336-, conservado en los Archivos vaticanos. El manuscrito es del siglo VIII, pero el rito que recoge se remonta al siglo II o III. «Se trata de ceremonias en las que se escenifica lo esencial del matrimonio: un compromiso afectivo permanente entre dos personas, reconocido por la comunidad eclesial». Parece ser que las liturgias gays más modernas se remontan al siglo XVIII entre los cristianos de Albania.
Para que luego digan que es pecado y tantas y tantas cosas................
27.12.07
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario