1.4.09



Aislamiento.

Foto izquierda:

Una simple acacia del desierto, quizás la acacia más famosa que existe, quizás el único árbol en aparecer en los mapas, quizás el único árbol en ser venerado por diferentes tribus, quizás el árbol más resistente en algunos aspectos.

Foto derecha:

Representación del árbol en la actualidad. Un simple poste en el lugar donde se encontraba, para servir de guía en la actualidad a las caravanas que por allí pasan.

¿Qué hace de este simple arbolito algo tan especial?

Imagínense lo siguiente. Tomen la península ibérica, quítenle todos los árboles excepto en la costa (aunque en la actualidad, esto ya está sucediendo, por desgracia), y planten un simple árbol en madrid. Aislado, ¿verdad?

Así vivia el Árbol de Teneré, sin más compañía en 400km a la redonda que las caravanas que por allí pasaban:

"Uno debe ver el árbol para creer en su existencia.¿Cual es su secreto?,¿Cómo pudo sobrevivir a pesar de las multitudes de camellos que pasaban a su lado?,¿Cómo ningún azahari permitió que algún camello comiera sus hojas y espinas?, ¿Por qué ningún Tuareg que dirigía las caravanas de sal, cortó sus ramas para encender fogatas, y hacer su área? La única respuesta es que el árbol es tabú y es considerado como tal por los caravaneros."

"Hay un tipo de superstición, una orden tribal la cual es siempre respetada. cada año los azahari se reúnen alrededor del árbol antes de afrontar el cruce del Ténéré. La Acacia se ha convertido en un faro viviente: es el ultimo punto de referencia para los azahari que dejan Agadez para ir a Bilma o para regresar".

Evidentemente, siempre fué respetado por quienes allí vivían y quienes por allí viajaban, en resumen, quienes conocían la historia de una simple acacia del desierto.

Pero, como suele pasar, alguien de otro lugar, y encima seguramente borracho, acabó con el árbol, de la forma más estúpida posible (sin contar con la muerte de Prometeo, por supuesto). Con su camión, acabó chocando contra el árbol, acabando con su soledad.

Esto me intriga, ¿acaso el conductor no tenía más sitio por donde pasar? ¿O es que el árbol estaba justo en medio del camino? ¿O no sabía que árbol era y estaba emocionado por ver algo de vida después de tantas y tantas horas solo viendo arena?

Esto todo puede ser trasladado a nuestra sociedad, aún estando rodeados de tanta gente, sobre todo quienes viven en las ciudad, hay quien puede pasarse días sin conocer a nadie, aislado de todos, por falta de comunicación, o por estar en un sitio nuevo donde no conoce a nadie.

Curiosamente, donde menos gente vive, en los pueblos, pasa todo lo contrario, todo el mundo se conoce entre sí, y las relaciones sociales son mucho más intensas.

Espero que alguien por lo menos se pare a pensar en un momento en como está rodeado, puede que a lo mejor se encuentre como el Árbol de Teneré, completamente aislado y rodeado unicamente de arena.

Cuidado con los conductores de camiones libios borrachos si se encuentra en esa situación.

No hay comentarios: