19.4.09


Chuleria.

Sacado de otro sitio:

"Resulta que llegamos el otro día a una terraza de un bar en mi pueblo
(Griñón) con el A6, mi mujer y yo.

Aparco justo enfrente de las mesas y sillas y al lado de un pedazo de
mercedes 600 SEL V12 con matricula M-....-NM. O sea que, si no me
equivoco, es de 1992 más o menos.

Bueno, a lo que vamos, nos sentamos junto enfrente de los dos coches
y creo que el dueño era un cincuentón que estaba tomando algo con su
mujer a nuestro lado.

En esto llega un 206 'ultra-street-rayo-tunnig' en un color inexplicable
y todo reluciente y lo típico: con las ventanillas bajadas y la música
de máxima FM a tope y pegando acelerones para que se oyeran sus
'max-mega-tubarros'.

Va el tío y aparca en doble fila detrás (en gran parte) del mercedacos
y del mío.Se bajan dos pinpines con los pelos despeinados hacia arriba
y engominaos hasta el culo, se quedan mirando el Mercedes y mi A6 y
van a sentarse en la mesa de al lado con otros tres colegas que ya
estaban en la terraza.

A la que venían a sentarse, el hombre del Mercedes le dice
educadamente al chico que le quite el coche que va a salir.

El neng le dice que 'sí, que ahora mismo' y entre risas con sus amigos
comenta por lo bajini que 'una mierda, que mucho coche pero que le va
a tocar esperar un ratito'.

Mientras el se regocija con sus amiguitos, los cuales también se
partían el culo, el cincuentón del Mercedes con el coche ya un rato
encendido le toca el claxon y le dice que haga el favor de quitárselo
y el niñato le dice 'que te esperes hombreeee, tanta prisa y tanta
polla' (palabras textuales) y el crío sigue bebiéndose su caña con los
amigos, de fondo, partiéndose el culo.

(Ahora viene lo bueno)

El tío del mercedes mete marcha atrás y acelera a tope con los 408 CV
que tiene el bicho (si no me equivoco) y le mete al 206 un estacazo
del copón empotrándole toda la puerta del copiloto para dentro medio
metro por lo menos.

Yo, y todos los de allí, nos quedamos así, menos el crío del 206 que
se quedo blanco. Se abalanzan sobre el viejo todos los chavales, y tres
o cuatro tíos que estábamos allí les paramos los pies.

El dueño del 206 le empieza a gritar al del mercedes 'que si está
loco, que si tal'....

El cincuentón se baja tranquilamente (la mujer ni se menea, se queda
sentadita) y le suelta al chaval 'que creía que ya se lo había quitado
y que no había visto el coche' y le dice - para mi - la frase del
siglo (al loro):'MIRA, HIJO: PARA SER CHULO EN ESTA VIDA HAY QUE TENER
COJONES Y DINERO. Y ahora saca los papeles, que hacemos el parte y, no
te preocupes, que la culpa la he tenido yo. Pero tu coche se va ha
quedar un mesecito en el taller, un poco más de lo que tu me has hecho
esperar a mi'.


Im-presionante la gente hasta aplaudía, el niñato no sabia donde meterse y creo que no va ha olvidar esa frase en su vida."


Quizás así la gente aprenda a respetar a los demás, que hay gente que está dispuesta a perder un poco con tal de ganar mucho, o de hacerse respetar.

Saludos.

1.4.09



Aislamiento.

Foto izquierda:

Una simple acacia del desierto, quizás la acacia más famosa que existe, quizás el único árbol en aparecer en los mapas, quizás el único árbol en ser venerado por diferentes tribus, quizás el árbol más resistente en algunos aspectos.

Foto derecha:

Representación del árbol en la actualidad. Un simple poste en el lugar donde se encontraba, para servir de guía en la actualidad a las caravanas que por allí pasan.

¿Qué hace de este simple arbolito algo tan especial?

Imagínense lo siguiente. Tomen la península ibérica, quítenle todos los árboles excepto en la costa (aunque en la actualidad, esto ya está sucediendo, por desgracia), y planten un simple árbol en madrid. Aislado, ¿verdad?

Así vivia el Árbol de Teneré, sin más compañía en 400km a la redonda que las caravanas que por allí pasaban:

"Uno debe ver el árbol para creer en su existencia.¿Cual es su secreto?,¿Cómo pudo sobrevivir a pesar de las multitudes de camellos que pasaban a su lado?,¿Cómo ningún azahari permitió que algún camello comiera sus hojas y espinas?, ¿Por qué ningún Tuareg que dirigía las caravanas de sal, cortó sus ramas para encender fogatas, y hacer su área? La única respuesta es que el árbol es tabú y es considerado como tal por los caravaneros."

"Hay un tipo de superstición, una orden tribal la cual es siempre respetada. cada año los azahari se reúnen alrededor del árbol antes de afrontar el cruce del Ténéré. La Acacia se ha convertido en un faro viviente: es el ultimo punto de referencia para los azahari que dejan Agadez para ir a Bilma o para regresar".

Evidentemente, siempre fué respetado por quienes allí vivían y quienes por allí viajaban, en resumen, quienes conocían la historia de una simple acacia del desierto.

Pero, como suele pasar, alguien de otro lugar, y encima seguramente borracho, acabó con el árbol, de la forma más estúpida posible (sin contar con la muerte de Prometeo, por supuesto). Con su camión, acabó chocando contra el árbol, acabando con su soledad.

Esto me intriga, ¿acaso el conductor no tenía más sitio por donde pasar? ¿O es que el árbol estaba justo en medio del camino? ¿O no sabía que árbol era y estaba emocionado por ver algo de vida después de tantas y tantas horas solo viendo arena?

Esto todo puede ser trasladado a nuestra sociedad, aún estando rodeados de tanta gente, sobre todo quienes viven en las ciudad, hay quien puede pasarse días sin conocer a nadie, aislado de todos, por falta de comunicación, o por estar en un sitio nuevo donde no conoce a nadie.

Curiosamente, donde menos gente vive, en los pueblos, pasa todo lo contrario, todo el mundo se conoce entre sí, y las relaciones sociales son mucho más intensas.

Espero que alguien por lo menos se pare a pensar en un momento en como está rodeado, puede que a lo mejor se encuentre como el Árbol de Teneré, completamente aislado y rodeado unicamente de arena.

Cuidado con los conductores de camiones libios borrachos si se encuentra en esa situación.