27.2.08

Boas a todos e todas. Ultimamente esta surxindo un debate sobre se galicia bilingüe si ou non. Eu non son nacionalista, son pai de 2 rapaces menos de 10 anos, e somos todos de fala galega. Levo seguindo un tempo os pasos desta plataforma, e con coñecemento de causa, podo decir que teñen actitudes totalmente totalitarias, fascistas, e que me lembran a esa época de antes do 75 "No sea bárbaro". Eles din que son bilingües, pero nin nas súas conferencias, nen no seu foro, nen na web nen nada usan o galego, so defenden os intereses do castelán. Fai pouco un responsabel do carrefour da Coruña atacou a unha empregada por falar galego, ¿onde estan os galicia bilingüe? fai 20 anos cando estudei me escolarizaron totalmente en castelán, ¿onde estaban eles para pedir o 50% ? Meus fillos me din, que en NINGUNHA ASIGNATURA falanlles en galego, ¿onde está a galicia bilingüe? Meu sobriño esta na ESO, e das 13 asignaturas que ten so unha lla imparten en galego, a asignatura de galego, ¿onde está a galicia bilingüe?. Esta xente é unha clara ofensa contra o galego, eles queren o galego si, pero alí illado na aldea, porque cando se lle tenta de dar certo nivel e trasladalo as institucións falan de imposición, totalmente penoso. Mirade os xornais, La voz, o faro... ¿en que idioma están? Penso que esta xente ten uns fines totalmente políticos, atacar a toda a xente de ideas nacionalistas, e en xeral a todos e todas os/as galego falantes, por iso eu estou totalmente en contra de esta plataforma, a cal logo para comprar firmas véndente algo que non din.

Según eles, unha estudante de ourense sufriu un trauma porque lle ensinaron toda a enseñanza en galego, ¿vos credes que isto é lóxico? A min ensinaronme todo en castelán, e non me molestou.

Eiqui tedes un video dun acto deles e mirade o final como tentan agredir a un opositor:

http://br.youtube.com/watch?v=ilfbvxbmTOM

e eiqui deíxovos algunhas das lindeces sacadas do seu foro:

Por supuesto, tenemos los casos más conocidos de La Coruña y Orense, pero además están los que se nombraron desde casi el mismo tiempo o más en español, si ya no empezaron nombrándose así siempre, como Órdenes, Villalba, Puentedeume, Villagarcía de Arosa, etc. Por cierto, respecto a Arosa, parece que es una derivación natural de la palabra gallega (y portuguesa) Areosa.

Ya, para terminar, una de las grandes barbaridades de los impositores fue atreverse con una palabra UNIVERSAL, en latín, que llegó a nosotros, intacta, con el paso de los tiempos: Finisterre. Los bárbaros la cambian por Fisterra.

Eu non son bárbaro señores.

¿Por qué se denomina al Ayuntamiento, Concello?. Me parece bien que cuando una persona esta hablando la neolengua, utilice el termino Concello, para referirse a la actividad municipal. Pero cuando el hablante utiliza la lengua del imperio, lo lógico será utilizar el término español, es decir Ayuntamiento. Sin embargo es muy frecuente oir en los medios de comunicación, escritos, hablados y audiovisuales, y por probable empapamiento propagandistico en la población general, la utilización del término gallego cuando se habla en gallego y el termino gallego cuando se habla en español, es decir siempre Concello. Esto produce una sorprendente desaparición de la palabra Ayuntamiento, como si fuese un término alejado de nuestra realidad.

¿Neolengua? O galego é tan antigo que o castelán

¿ Pais Vasco por Euskadi ? Yo mas bien, y siguiendo tus propios argumentos, me decantaria por Vascongadas. Supongo que hablarás igualmente de balompié, balon volea, hacer de piés y un largo etcétera. Fuera anglicismos, galicismos y galeguismos palurdos.

Eles piden aulas para quen queira estudar galego, e aulas para quen queira estudar en castelán, ¿a caso isto non é unha segregación étnica? ¿Aulas para negros e aulas para brancos? Por dios señores, que vivimos no 2008.

Queren que se lles ensine os seus fillos as cancións en castelán, ¿OLITAS VIENEN Y VAN? escusas totalmente penosas.

Podería seguir poñendo exemplos, pero o video e esas frases o deixan todo dito. Eu non quero que esta xente lle coma o tarro co seu fanatismo os meus fillos.

Non a Galicia Bilingüe e os seus intereses políticos

Si o galego, Si a Democracia





Lín fai un tempo (creo que no ano 92) unha carta ó director referente a unha muller que se queixaba de que en Galicia non tiña oportunidades de falar en castelán, nin de usalo, e argumentaba algo parecido ó que aparece nesta opinión, que o galego real non existe, que desapareceu fai tempo, e que agora trátase dunha neolíngua artificial, e imposta por xente ultra-nacionalista.


Mentras sega habendo xente así, o idioma terá moitos problemas para vivir en tranquilidade. Esperemos que os nenos de agora non falen galego obligados, senón porque realmente é o seu idioma.


Saudos.

6.2.08

Una mujer saudí fue detenida y encarcelada durante varias horas por la policía religiosa o "Mutawa" de su país por haberse permitido tomar una taza de café con un colega de trabajo en un restaurante público de Riad.

Yara, de 40 años y madre de tres hijos, trabaja para una importante compañía de la ciudad de Yeda (oeste) y fue enviada el domingo por sus superiores para inaugurar una nueva sucursal de la empresa en la capital, relata hoy el diario "Arab News" en su página web.

Por algún problema en la electricidad de la nueva sucursal, Yara decidió salir acompañada de un colega sirio a tomar una taza de café en un restaurante del mismo edificio, donde los dos fueron detenidos por miembros de la "Mutawa".

Acusada de estar en compañía de un varón "no pariente", algo prohibido en Arabia Saudí, la mujer fue trasladada a una sede de la "Mutawa", donde fue retenida durante varias horas sin poder contactar con su marido en Yeda.

Allí se le obligó a firmar un documento en el que confiesa que estaba en "julwa" (compañía de un hombre no pariente), antes de ser trasladada a la sección de mujeres de la prisión de Malaz.

Yara relata que uno de los miembros de la "Mutawa", una institución religiosa cuyo nombre oficial es "Comisión para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio", le dijo que su marido "no es un buen hombre", por permitirle viajar de Yeda a Riad sin estar acompañada de un varón de la familia y por dejarla estar en "julwa".

"Le dije que soy una musulmana fiel y madre de tres hijos, que no hacía nada malo y que mi marido sabía dónde estaba y qué hacía", dijo la mujer al diario, y subrayó que al principio rechazó firmar ningún documento, pero que fue obligada a hacerlo.

"Yo soy el Gobierno", le dijo el agente de la "Mutawa" que la detuvo, tras decomisar su teléfono móvil para que no llamara a su marido.

En la prisión de Malaz fue sometida a un interrogatorio, y se le comunicó que su colega sirio, un experto en economía, había sido también detenido, tras admitir que "solía salir con ella a tomar café" en lugares públicos, dice la publicación.

Yara permaneció en esa cárcel hasta que el marido, Hatem, director ejecutivo de otra empresa, llegó a Riad para sacarla de la prisión, después de que un amigo le informara por teléfono sobre la detención de su mujer.

El marido, que tuvo que firmar varios documentos para conseguir su excarcelación, calificó lo sucedido a Yara de "secuestro".

"Estos (los Mutawa) son unos matones... le dijeron (a Yara) que son el Gobierno y la pobre no pudo resistirles", dijo Hatem, según Arab News, que afirma que el colega sirio aún sigue en la cárcel.

En Arabia Saudí, donde se aplica una interpretación estricta de la "Sharía" o Ley Islámica, se impone la segregación entre sexos en espacios públicos y no se permite a las mujeres conducir coches o practicar trabajos como peluqueras o masajistas.

Además, las mujeres saudíes no pueden viajar sin "mehrem" (un varón de la familia), entre otras restricciones.

Estas restricción las aplica la policía religiosa, que ha sido blanco en los últimos años de duras criticas y acusaciones de opresión e intromisión en la vida personal de los saudíes.

El Gobierno de Riad, ante las repetidas críticas a la actuación de la "Mutawa", afirmó con anterioridad que estudia la adopción de medidas para restringir sus poderes.

Además de patrullar los lugares públicos, incluidos colegios y edificios administrativos, los alrededor de 5.000 miembros de la "Mutawa" vigilan que las tiendas y los comercios cierren sus puertas durante las cinco oraciones diarias que exige el Islam, y que los hombres acudan a las mezquitas para esas cinco plegarias.

Lo ocurrido con Yara se publica mientras la relatora de la ONU sobre la violencia contra las mujeres, Yakin Erturk, se encuentra de visita en Arabia Saudí para estudiar la situación de las mujeres en este conservador reino árabe.






Mejor no decir nada.